FUCOBI
  • CONÓCENOS
    • Quienes somos
    • Miembros de FUCOBI
    • Galería
  • English
  • Premios
  • UNA SALUD
    • Proyectos para Estudiantes
    • mangroveENCODE >
      • Metilación de ADN y adaptación al estrés de salinidad.
      • Biodiversidad de Manglares de Ecuador
      • Proyecto sobre la Absorción de CO2 por los Manglares
      • Químicos Perturbadores Endócrinos (EDCs) en Manglares
    • shrimpENCODE >
      • Biodiversidad y Diversidad Genética del Camarón
      • TSV en Camarón
      • WSSV en Camarón
      • Alérgenos de Camarón
      • Metales / Cadmio en Camarón
      • Biodiversidad y Diversidad Genética Pescado
      • Diversidad Genética de la Concha
      • Diversidad Genética del Cangrejo
      • Proyecto de Epigénoma del Camarón
    • childrenENCODE >
      • Proyecto Foldscopes: From Southborough to Ecuador >
        • MANABÍ >
          • Portovelo
          • HORCONCITO & SALINAS
        • PASTAZA >
          • Arajuno & Shiwakucha
      • Shrimp Scampi
      • Somos lo que Comemos
      • Malformaciones Congénitas (Metales y COPs)
      • Cancer y EDCs (metales y COPs)
      • Aprenda sobre los Contaminantes que afectan a las Personas
      • Genes que causan Alergias en Humanos
      • Resistencia a Antibióticos y la Industria Avícola
  • Contacto
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
    • Expedición científica
  • Publicaciones
  • Como puedes ayudar
  • Blog

PROYECTO SOMOS LO QUE COMEMOS

Para poder comprender la relación entre el estado de la Salud de los Ecosistemas Marinos y la Salud Humana, es necesario este tipo de proyectos, es así que en el 2010 FUCOBI inicia este proyecto piloto con el propósito de entender los hábitos nutricionales de las personas cercanas a los manglares a través de la medición de parámetros hematológicos y químicos, los niveles de metales pesados y COPs en la sangre humana, para así analizar la asociación entre la carga de contaminantes en peces, camarones, conchas y la condición de Salud de los Ecuatorianos de la Costa. 

"YOU ARE WHAT YOU EAT / SOMOS LO QUE COMEMOS": RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN SANGRE DE PERSONAS QUE VIVEN CERCA DE MANGLARES ESTUARINOS DEL ECUADOR

Andres Espinoza DVM1*; Pedro Andrade MD1, Marco Fornisini MD PhD2, Manuel Baldeon MD PhD2, Miriam Alcivar1, Mayra Galindo1,3, Diego Alejandro MD1, Francisca Murgueitio3, Christian Saltos4, Jorge Tello4, Acacia Alcivar-Warren DVM PhD1,5 

1Fundacion para la Conservacion de la Biodiversidad Acuatica y Terrestre de Ecuador (FUCOBI), Guayaquil, Ecuador; 2Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador; 3Fundacion Medica Eduardo Mosquera, Quito Ecuador, 4Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena, Ecuador (UPSE), 5Environmental Genomics, Inc., Southborough, MA 01772 USA; E-mail: fucobi@gmail.com 

La biodiversidad de los ecosistemas está vinculada a la seguridad alimentaria y la salud humana. Se han reportado trazas de concentraciones de sustancias químicas que alteran el sistema endocrino (EDC), como metales pesados ​​y contaminantes orgánicos persistentes (COP) en mariscos, peces, agua de mar y sedimentos de los manglares estuarinos de Ecuador.1 Se ha encontrado que el consumo de peces que contienen COP con resistencia a la insulina, obesidad y / o diabetes tipo 2 en ratones2 y personas.3-4 El cadmio (Cd) también se asocia con diabetes y enfermedad renal crónica.5 Para comprender la relación entre el estado de salud de los ecosistemas marinos y la salud humana, Se necesitan estudios de biomonitoreo a largo plazo. Como parte del programa UNA SALUD / ONE HEALTH de 10 años de FUCOBI, el proyecto piloto SOMOS LO QUE COMEMOS se inició en 2010 con el objetivo de (a) comprender los hábitos nutricionales de las personas que viven cerca de los manglares, (b) medir parámetros hematológicos y químicos , metales pesados, COP en sangre humana, y (c) estudiar la asociación entre la carga contaminante (metales pesados, COP y virus) en pescados / mariscos y el estado de salud de los ecuatorianos costeros. Se implementaron encuestas nutricionales y se entrevistó a las personas para conocer los hábitos alimentarios, el tipo de alimentación, el estado de salud. Las entrevistas y encuestas se realizaron después del consentimiento por escrito de todas las personas participantes que fueron invitadas por primera vez a una reunión con líderes comunitarios e informadas sobre los objetivos a largo plazo del programa UNA SALUD / ONE HEALTH. Las muestras de sangre humana (n = 402) fueron recolectadas por enfermeras experimentadas supervisadas por un médico, y se realizaron hemogramas completos (CBC) y parámetros de química sanguínea en el laboratorio de la Fundación Médica Eduardo Mosquera, Quito. Se mantuvieron congeladas alícuotas de suero y plasma a -20ºC para pruebas adicionales de EDC y aislamiento de ácidos nucleicos y proteínas para estudios epidemiológicos de genómica y epigenética. Se presentarán los resultados preliminares del hemograma completo y los parámetros de química sanguínea (glucosa, ácido úrico, creatinina, colesterol, triglicéridos) en 402 personas y las posibles asociaciones entre los parámetros sanguíneos y la ubicación, el sexo, la edad, los hábitos alimentarios y los niveles de Cd. La información se está utilizando para diseñar estudios prospectivos de la asociación entre la exposición a los EDC y la obesidad, la diabetes y otras condiciones metabólicas utilizando metodologías epidemiológicas avanzadas y teniendo en cuenta otros factores de riesgo importantes.​

1Alcivar-Warren et al. 2011. Biodiversity of shrimp, crab, conch and fish of coastal Ecuador, and contaminants monitoring. Second International Meeting on UNA SALUD/ONE HEALTH: Conserving Healthy Ecosystems, to Maintain Healthy Animals, to Protect Human Health. USFQ, June 30, Quito, Ecuador. FUCOBI, www.fucobi.org. 2Ibrahim et al. PloS ONE 6:2011; 3Lee et al. PLoS ONE6:2011; 4Airaksinen et al. Diabetes Care 2011; 5Edwards & Prozialeck, Toxicol Appl Pharmacol. 238:2009. 

Fuente: https://www.was.org/WASMeetings/Meetings/ShowAbstract.aspx?Id=25576

Imagen

Biomarcadores de salud y de alimentación, 18 parámetros de sangre entre los que se incluyen Triglicéridos, Glucosa, colesterol, Ácido Úrico, etc.

Imagen
Para ver el gráfico completo en formato PDF has click en la imagen
¿ESTÁN ESTOS BIOMARCADORES CAMBIANDO DE ACUERDO AL CAMBIO CLIMATICO EN LOS HABITANTES COSTEROS DE ECUADOR?

Estos Biomarcadores pueden ser usados a lo largo del tiempo como Biomarcadores del cambio climático y/o nutricional changes 

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • CONÓCENOS
    • Quienes somos
    • Miembros de FUCOBI
    • Galería
  • English
  • Premios
  • UNA SALUD
    • Proyectos para Estudiantes
    • mangroveENCODE >
      • Metilación de ADN y adaptación al estrés de salinidad.
      • Biodiversidad de Manglares de Ecuador
      • Proyecto sobre la Absorción de CO2 por los Manglares
      • Químicos Perturbadores Endócrinos (EDCs) en Manglares
    • shrimpENCODE >
      • Biodiversidad y Diversidad Genética del Camarón
      • TSV en Camarón
      • WSSV en Camarón
      • Alérgenos de Camarón
      • Metales / Cadmio en Camarón
      • Biodiversidad y Diversidad Genética Pescado
      • Diversidad Genética de la Concha
      • Diversidad Genética del Cangrejo
      • Proyecto de Epigénoma del Camarón
    • childrenENCODE >
      • Proyecto Foldscopes: From Southborough to Ecuador >
        • MANABÍ >
          • Portovelo
          • HORCONCITO & SALINAS
        • PASTAZA >
          • Arajuno & Shiwakucha
      • Shrimp Scampi
      • Somos lo que Comemos
      • Malformaciones Congénitas (Metales y COPs)
      • Cancer y EDCs (metales y COPs)
      • Aprenda sobre los Contaminantes que afectan a las Personas
      • Genes que causan Alergias en Humanos
      • Resistencia a Antibióticos y la Industria Avícola
  • Contacto
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
    • Expedición científica
  • Publicaciones
  • Como puedes ayudar
  • Blog