Expedición Científica 2010 PArte I
esmeraldas-ecuadorEsmeraldas cuenta con los manglares más altos de Ecuador y del Pacifico. Y los más hermosos que vimos a lo largo de las costas ecuatorianas. Visitamos Esmeraldas, Las Piedras, Tonguiche, Pampanal y San Lorenzo fueron los sitios de recolección de muestras de biodiversidad. Conocimos al Presidente de la comunidad de las Piedras. Además, se dicto una pequeña conferencia a estudiantes de colegio.
|
se parte del cambio hoy!
Descubre cómo puedes ayudar con el Programa Una Salud / One Health
Expedición Científica 2010 parte II
manabí-ecuadorEn la provincia de Manabí, estuvimos en San Jacinto, Manta, Pedernales, Portovelo (Isla Corazón) y Cojimíez. Esta provincia es una de las más afectadas por la destrucción del manglar. Sólo en el estuario del río Chone se ha pedido más del 90%. En la Universidad Laica Eloy Alfaro expusimos acerca del Programa UNA SALUD / ONE HEALTH. Junto con el presidente de la Isla Corazón Alfredo Zambrano se recolectaron muestras de biodiversidad.
|
Expedición Científica 2010 Parte iii
santa elena-ecuadorEn la Universidad Estatal Península de Santa Elena expusimos acerca del Programa UNA SALUD / ONE HEALTH. El Palmar y San Pablo fueron los sitios donde recogimos muestras de biodiversidad. Junto con el presidente de la Asociación de Manglares de El Palmar, José Gonzabay y José Zambrano presidente de los Esteros se recogieron muestras de manglar. Y nos mostraron el proyecto de reforestación de manglares en una camaronera abandonada.
|
Expedición Científica 2010 parte iv
guayas-ecuadorEn esta provincia visitamos la comunidad de Santo Domingo, Isla Matorrillo, Taura y Puerto el Morro. Se hablo con la comunidad y se les explico acerca del proyecto, aprendimos a diferenciar las especies de manglares y se obtuvieron muestras de biodiversidad. En Puerto el Morro se hablo con el presidente de la comunidad. Conocimos la Isla Puna
|
Expedición Científica 2010 parte v
el oro-ecuadorEstuvimos en las comunidades de Las Huacas, Bajo Alto y Costa Rica, donde pudimos observar el estado de los manglares y las condiciones de vida de los pobladores. Se recogieron muestras de biodiversidad (camarón, concha, cangrejo, pescado y manglar), agua y sedimento. Explicamos a la comunidad acerca del Programa UNA SALUD / ONE HEALTH y conocimos acerca de las necesidades de los habitantes de estos sitios. En la Universidad Técnica de Machala (UTM) dimos la charla acerca de nuestros proyectos y se procesaron muestras en el laboratorio de Acuacultura.
|