FUNDACIÓN  PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA Y TERRESTRE (FUCOBI)
  • FUCOBI
    • Quienes somos
    • Objetivos
    • Miembros de FUCOBI
    • Galería
  • Becas
    • Proyectos para Estudiantes
  • UNA SALUD/ ONE HEALTH
    • mangroveENCODE >
      • Metilación de ADN y adaptación al estrés de salinidad.
      • Biodiversidad de Manglares de Ecuador
      • Proyecto sobre la Absorción de CO2 por los Manglares
      • Químicos Perturbadores Endócrinos (EDCs) en Manglares
    • shrimpENCODE >
      • Biodiversidad y Diversidad Genética del Camarón
      • TSV en Camarón
      • WSSV en Camarón
      • IHHNV en Camarón
      • Alérgenos de Camarón
      • Metales / Cadmio en Camarón
      • Biodiversidad y Diversidad Genética Pescado
      • Diversidad Genética de la Concha
      • Diversidad Genética del Cangrejo
      • Proyecto de Epigénoma del Camarón
      • Quimicos Perturbadores Endocrinos / EDCs en Camarón
    • childrenENCODE >
      • Shrimp Scampi
      • Somos lo que Comemos
      • Malformaciones Congénitas (Metales y COPs)
      • Diabetes y EDCs (metales y COPs)
      • Cancer y EDCs (metales y COPs)
      • Aprenda sobre los Contaminantes que afectan a las Personas
      • Genes que causan Alergias en Humanos
      • Resistencia a Antibióticos y la Industria Avícola
  • Contacto
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
    • Expedición científica
  • Publicaciones
  • Como puedes ayudar
  • Blog

mangroveENCODE

Epigenética del Mangle

Los manglares son unos de los más importantes ecosistemas estuarinos desde el punto de vista biológico, ambiental, cultural y económico.
Imagen

Conservación transformadora en sistemas socioecológicos

Este documento explora cómo la transformación de los ecosistemas amenaza profundamente la naturaleza y el bienestar humano, al tiempo que proporciona oportunidades igualmente poderosas para reestructurar y mejorar la forma en que vivimos en el mundo. Tiene como objetivo estimular el diálogo en el 2020 World Conservation Congreso sobre la profundidad, amplitud y ritmo de trabajo necesarios para conservar la biodiversidad mientras hacer una transición justa a economías de emisiones netas negativas y asegurar el uso sostenible y regenerativo de los recursos naturales.

Como resultado de este documento se dan seis recomendaciones para potenciar la conservación transformadora:

1. Aumentar drásticamente nuestra familiaridad con la transformación del sistema. conceptos, como el ciclo adaptativo de sistemas, panarquía y diseño de transición.

2. Vincular fuertemente las transformaciones sociales y personales, por ejemplo a través de la conservación interreligiosa, las ciencias ambientales indígenas, y ritual contemporáneo.

3. Actualizar cómo planificamos la transformación, incluidas herramientas como escala de decisiones, vías de adaptación y aspectos socioeconómicos compartidos caminos.

4. Facilitar el paso del diagnóstico a la acción transformadora, para ejemplo a través de redes de tutoría de pares, laboratorios de transformación y ciencia climática transformadora.

5. Mejorar nuestra capacidad para adaptarnos a la transformación a medida que se produce, utilizando ventanas de decisión, trabajo de horizonte y servicios climáticos en tiempo real, entre otras cosas.

6. Asociarse con movimientos políticos para lograr equidad y justicia transformación, ya sea a través de la investigación-acción participativa, transiciones justas indígenas, políticas climáticas transformadoras u otras enfoques para fomentar el cambio socioecológico.



Fuente: https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/cem_2020_-_transformative_conservation.pdf​
cem_2020_-_transformative_conservation.pdf
File Size: 1285 kb
File Type: pdf
Download File

MANGLARES EN ECUADOR

Picture

NUESTRA VISIÓN

Picture

aMENAZAS

Picture

FAUNA

dona hoy a este proyecto!

Picture
Picture
ALGUNA DE SUS CARACTERÍSTICAS SON:
  • La capacidad de adaptarse a las condiciones adversas que se presentan en estos ecosistemas.
  • La marcada tolerancia a la salinidad.
  • La presencia de raíces sujetadoras - adventicias.
  • Estructuras respiratorias y filtradoras (Neumatóforos)
  • Embriones capaces de flotar.

ESPECIES DE MANGLE EN ECUADOR
y donde se pueden hallar

  1. El Oro, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Galápagos
  2. Esmeraldas, El Oro y Guayas
  3. Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Galápagos
  4. Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Galápagos
  5. Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos
  6. Esmeraldas

¿Sabías qué?


  • 148,230 ha de manglares
  • 175,748 ha de camaroneras registradas hasta el 2006.
  • 27% de los manglares costeros han desaparecido desde1969.
  • En la actualidad, 18,000 ha de camaroneras han sido revertidas.
  • 7,974 ha están siendo reforestadas. Es importante que los programas de reforestación por los camaroneros en algunos sitios de Ecuador deben de hacerse usando técnicas de ingeniería ecológica adecuadas, puesto que ésta no debe de hacerse con especies ajenas a la localidad para poder conservar la  biodiversidad original del manglar.
Picture

Evolución de los manglares por Provicias en ecuador

Picture
Picture
Evolución de manglares, camaroneras y salinas en Ecuador desde 1969 a 2006
Imagen
Ecuador es uno de los mayores productores de camarón a nivel mundial.

SALUD DE LOS ECOSISTEMAS- DESTRUCCIÓN DEL MANGLAR


La política de identificación en un camarón Conflicto en Ecuador: el sujeto político, “Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar ”

​Debido al exito de las pol ´ ´ıticas de identidad ecuatorianas y (Latino Americanas) desde 1990 en adelante, actualmente las demandas sobre indigeneidad se han convertido en un poderoso leguaje para conseguir derechos territoriales colectivos en esta region. En ´ este contexto, la literatura sobre identidades etnico-raciales provee algunos ejemplos ´ fascinantes sobre “indigeneidad” que cuestionan las concepciones dominantes de esta categor´ıa. El presente caso de estudio va un poco mas lejos en esta l ´ ´ınea tematica, al ´ poner en cuestion la hegem ´ onica premisa que considera las identificaciones ´ etnicas ´ en el marco de una unica categor ´ ´ıa racial. El movimiento social identificado con el sujeto pol´ıtico “Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar” ha trascendido las divisiones “racializadas,” normalmente asociadas con las identidades etnicas, a trav ´ es de ´ la articulacion de un contra-discurso ´ etnico basado en los conceptos de “ancestralidad” ´ y “pueblos.” Este sujeto pol´ıtico se auto-representa como “pueblos ancestrales” que pertenecen a un ecosistema natural espec´ıfico, y al mismo tiempo esta constituidos por ´ un grupo “multi-racial.” [conflicto, Ecuador, etnicidad, pol´ıtica, raza]
the_politics_of_identification_in_a_shrimp_conflict_in_ecuador_-_the_political_subject_“pueblos_ancestrales_del_ecosistema_-_latorre.jlaca.pdf
File Size: 697 kb
File Type: pdf
Download File

aprende sobre...

Picture

salud animal

Sobre la salud animal y cómo se relaciona con nueustra salud
Picture

químicos prohibídos

¿Sabes cuáles químicos están prohibídos en Ecuador?
Picture

salud pública

Conoce nuestros proyectos sobre salud pública
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • FUCOBI
    • Quienes somos
    • Objetivos
    • Miembros de FUCOBI
    • Galería
  • Becas
    • Proyectos para Estudiantes
  • UNA SALUD/ ONE HEALTH
    • mangroveENCODE >
      • Metilación de ADN y adaptación al estrés de salinidad.
      • Biodiversidad de Manglares de Ecuador
      • Proyecto sobre la Absorción de CO2 por los Manglares
      • Químicos Perturbadores Endócrinos (EDCs) en Manglares
    • shrimpENCODE >
      • Biodiversidad y Diversidad Genética del Camarón
      • TSV en Camarón
      • WSSV en Camarón
      • IHHNV en Camarón
      • Alérgenos de Camarón
      • Metales / Cadmio en Camarón
      • Biodiversidad y Diversidad Genética Pescado
      • Diversidad Genética de la Concha
      • Diversidad Genética del Cangrejo
      • Proyecto de Epigénoma del Camarón
      • Quimicos Perturbadores Endocrinos / EDCs en Camarón
    • childrenENCODE >
      • Shrimp Scampi
      • Somos lo que Comemos
      • Malformaciones Congénitas (Metales y COPs)
      • Diabetes y EDCs (metales y COPs)
      • Cancer y EDCs (metales y COPs)
      • Aprenda sobre los Contaminantes que afectan a las Personas
      • Genes que causan Alergias en Humanos
      • Resistencia a Antibióticos y la Industria Avícola
  • Contacto
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
    • Expedición científica
  • Publicaciones
  • Como puedes ayudar
  • Blog