• Desarrollar marcadores moleculares para distinguir las poblaciones silvestres de especies acuáticas y terrestres y estudiar los niveles actuales de diversidad genética.
• Analizar el riesgo a las poblaciones silvestres causado por la introducción de especies u organismos genéticamente domesticados (OGM, transgénicos). • Investigar la presencia de metales pesados, pesticidas, herbicidas, residuos de antibióticos en humanos y animales y ecosistemas. • Estudiar prevalencia de enfermedades (virus, bacterias, parásitos en especies acuáticas y terrestres del Ecuador. • Crear un banco genético de tejidos, ácidos nucleicos y bibliotecas genéticasde especies acuáticas y terrestres que servirán para futuros estudios de enfermedades infecciosas y/o zoonóticas, asi como también para estudios comparados del genoma de estas especies. • Establecer una base de datos integral que contenga la diversidad genética, prevalencia de enfermedades, y presencia de polutantes químicos en poblaciones acuáticas y terrestres. |